Semáforos sonoros - El Diario del Otún - Julio 8 2011

Un estudio de campo realizado por la Secretaría de Tránsito y Movilidad de la localidad, demostró que las zonas más transitadas por los dosquebradenses es la Avenida Simón Bolívar, lo que conllevó a instalar los semáforos sonoros desde el sector de Santa Mónica, hasta el intercambiador final del Megabús ubicado en frente del CAM.

Los 12 dispositivos instalados desde el 2009 acapararon una inversión aproximada de 13 millones de pesos, y su principal fin fue el de favorecer a toda la población discapacitada que habita en la localidad, en especial a personas invidentes.
La directora operativa de la Secretaría de Transito y Movilidad, Angela Hidalgo, informó a El Diario del Otún que en días próximos se realizará el montaje de más semáforos peatonales con dispositivos sonoros, en el sector de El Crucero, con el fin de seguir garantizando la tranquilidad en la movilidad de todos los transeúntes, en especial de las personas con discapacidad.

El sonido
El sonido emitido por cada uno de los dispositivos también contribuye al beneficio de ciertas personas con discapacidad auditiva, pues la resonancia es tan aguda que incluso algunos de ellos la alcanzan a escuchar. 

El beneficio 
La instalación de los diferentes dispositivos permiten el mejoramiento de la calidad de vida de todos los dosquebradenses, en particular de toda la población discapacitada que habita en el Municipio Industrial, quienes son tenidos en cuenta de manera prioritaria en el desarrollo y ejecución de las diferentes obras que adelanta actualmente la administración local.

Beneficios como el desarrollado para la comunidad discapacitada, se seguirán adelantando en el Municipio Industrial.