El sábado comenzó una nueva era en la historia de las cirugías complejas de última tecnología en Risaralda, es así como fueron operados dos pacientes con deformaciones producto de un accidente y de una poliomielitis.

Grupo de cirujanos
El grupo de Cirugía Reconstructiva de Extremidades del Hospital Santa Mónica ha venido madurándose desde hace dos años y ya dio sus primeros frutos, gracias a la iniciativa de un grupo de médicos entre los que se cuenta el ortopedista y traumatólogo pareirano Fernando Martínez Gil, quien cansado de que este tipo de procedimientos tuvieran que ser remetidos a ciudades como Bogotá o Cali, decidió unirse a otros galenos y directivas del hospital y así conseguir los medios necesarios para realizarlos en el hospital Santa Mónica de Dosquebradas.
Adicionalmente este tipo de controles médicos eran demasiado costosos para los pacientes, ya que implicaban una serie de viajes y movilizaciones durante dos o tres meses, sin contar el tiempo de recuperación.
Para quiénes
El programa va dirigido a pacientes con problemas de extremidades deformes o más cortas resultado de accidentes o problemas de nacimiento.
Adicionalmente y como dato novedoso, el equipo multidisciplinario de profesionales del centro de salud dosquebradense está utilizando una técnica rusa creada hace mas de 60 años y que desde hace algún tiempo se ha retomado en el mundo, siendo perfeccionada con materiales actuales.
La cirugía consiste en aplicarle a los pacientes unos anillos de acero alrededor de la pierna y paulatinamente ir corrigiendo la deformidad o el acortamiento, permitiendo así que el tejido y el hueso que se forme sea el del mismo paciente. De esta manera se evitarán los costosos y complejos transplantes óseos.
El médico Martínez comentó también que este tipo de procedimientos debe ser manejado por especialistas que sepan hasta dónde pueden llegar a forzar los tornillos y con qué regularidad para no causar lesiones irreversibles.
Alianza
Es importante destacar la alianza que el hospital ha conseguido con un equipo altamente especializado en ortopedia.
De igual manera la entidad está trabajando en llave con centros asistenciales de Cali y Bogotá, con miras a extenderse y lograr mejores resultados a futuro. Con acciones como esta el Hospital Santa Mónica de Dosquebradas quiere continuar avanzando en sus métodos y procesos.