Nueva cultura educativa: educación biocéntrica-El Diario del Otún-Noviembre 30-2011

 Desde sus inicios el Instituto Tecnológico Dosquebradas se ha preocupado por desarrollar en su ambiente escolar metodologías pedagógicas centradas en el ser humano, su bienestar, su desarrollo integral, su felicidad.


En la actualidad toda la comunidad educativa ha interiorizado una cultura del reconocimiento que fundamenta la comunicación y la relación con todos sus integrantes en valores como el Amor, el Respeto, la Tolerancia, y la Escucha. A lo largo de los últimos 15 años todos los seres maravillosos que han pasado por la institución han hecho gala de estos valores.


Hoy, con el nuevo paradigma de la postmodernidad, donde conviven con estos y otros buenos valores, la destrucción de la naturaleza y los recursos que ella provee, el desequilibrio climático que deja en la miseria cada año a muchas personas, la búsqueda de placer desenfrenado, el uso indiscriminado de sustancias psicoactivas, el consumismo, la idolatría a los medios de información, el culto a lo efímero, al internet, a la tecnología que en muchas ocasiones aísla e individualiza la existencia de los seres humanos, que cada vez comparten en espacios más pequeños y a la vez se comunican menos, se acercan y se escuchan menos.


Ante este panorama desolador de violencia, se plantea la educación como una herramienta de esperanza y fe en el ser humano y en la vida.


En este contexto se enmarca la Educación Biocéntrica, inspirada en el principio biocéntrico donde la educación se organiza en función de la vida a través de su creador Rolando Toro quien plantea que “para aprender a vivir es preciso aprender a sentir, amar, acariciar, respetar, proteger, ayudar, compartir, escuchar, desarrollar contenidos vinculativos referidos especialmente a vivir bien y a cultivar relaciones afectivas y saludables”.


El papel de este tipo de educación se orienta a la realización de vivencias biocéntricas que cultivan la afectividad creando momentos especiales donde los estudiantes puedan aprender a vivir.


Este es el nuevo reto que la Fundación Frisby y todo el equipo que labora en el Instituto Tecnológico quiere emprender a partir de la construcción de un nuevo Modelo Pedagógico Biocéntrico, honrando la vida, respetándola y viviéndola plenamente de manera individual, familiar y colectivamente para cuidar el planeta, para respetar lo vivo y para ser felices.


La Fundación Frisby invita a toda la comunidad educativa actual del Instituto Tecnológico Dosquebradas, a vivir con alegría, entusiasmo, creatividad y compromiso esta meta de construir el nuevo Modelo Pedagógico en Educación Biocéntrica, el cual inició en el mes de octubre del presente año.

Los diez principios
n Conciencia ética, cuidado y educación
n Educación, salud y ecología interior
n Sostenibilidad, educación y consciencia ecológica
n Creatividad, expresión y comunicación
n Educación Musical y Artística
n Educación Biocéntrica y Biodanza
n Aprendizaje Vivencial 
n Corporeidad, sexualidad y aprendizajes
n Inteligencia afectiva y creación de vínculos saludables
n La familia como agente de Educación Biocéntrica.