Para saber si las viviendas afectadas por la explosión del poliducto en el barrio Villa Carola de Dosquebradas van a ser reparadas, reconstruidas o reubicadas, luego de la explosión registrada en la madrugada del 23 de diciembre como consecuencia de la ola invernal que ocasionó un movimiento de tierra que generó la tensión y posterior rotura del poliducto Salgar-Cartago, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Ecopetrol explicaron que harán los estudios técnicos para determinar lo correcto en cada caso.

“En primera instancia realizaremos una revisión integral de todo el poliducto antes de iniciar la operación para asegurar que no hayan movimientos de tierra que pudieran afectar de nuevo a los habitantes de la región, y se reforzarán las labores de vigilancia para evitar el hurto de combustible. A largo plazo Ecopetrol está haciendo un estudio técnico que permita eliminar la cercanía de áreas habitables”, agregó Rosales.
El convenio
El Ministerio de Vivienda y Ecopetrol suscribirán un convenio interadministrativo para aunar esfuerzos que permitan adelantar la reconstrucción o reubicación de las viviendas afectadas por la emergencia.
A través del convenio se realizará la identificación puntual de las afectaciones por vivienda que permitan establecer el tipo de intervención requerida en cada caso y ejecutar las obras correspondientes.
Según el más reciente censo realizado entre la población damnificada, se registran 101 viviendas afectadas, de las cuales 22 resultaron destruidas en su totalidad. La reconstrucción, reubicación o reparación se hará de acuerdo a la reglamentación y el esquema de intervención idóneo.
“La próxima semana comenzará la reparación de los daños menores de las 54 viviendas afectadas por la explosión que generó la ruptura del poliducto que pasa por Dosquebradas, mientras que las restantes tendrán que pasar por un estudio para determinar si se construyen en el mismo lugar o se trasladan a otro sector”, expresó Luz Ensueño Betancur.
Advertencia
Ecopetrol confirmó que ellos están asumiendo todos los costos que los pacientes requieren ya sea en las clínicas del departamento de Risaralda, Caldas y Valle. En este sentido, se aclaró también que se están cubriendo los gastos necesarios para los pacientes con sus acompañantes de acuerdo con cada caso y lo referente a cirugías reconstructivas si lo requieren.
Es importante resaltar que nadie está autorizado para pedir dineros en la calle a nombre de los damnificados.
El último balance
Hasta la fecha se tiene un consolidado de 16 personas muertas, entre ellos dos niños; 99 heridos; 46 hospitalizados, de los cuales 34 están en estado crítico y 12 en cuidados medios, los demás ya fueron dados de alta y se encuentran con sus familias.
En cuanto a los acueductos se conoció que les están haciendo la reparación correspondiente para garantizar el servicio de agua potable a la comunidad.
Subsidio
Teniendo en cuenta que hubo 127 familias afectadas por la explosión del poliducto, 57 de ellas recibirán el subsidio de arrendamiento que consiste en 250.000 pesos durante 3 meses. De otro lado las 127 familias afectadas recibirán un auxilio de 1.500.000 pesos para recuperar los elementos que se le perdieron en su vivienda. El desembolso que se realizará a través del Banco Agrario se tramitará a través de un listado que estará llevando a cabo a partir de este momento un delegada, expresó Carlos Iván Márquez, director de la Oficina Nacional de Riesgo.