Hay 13 casos registrados de dengue en Dosquebradas - El Diario el Otún -Marzo 15 2013



Luego de conocerse la alerta nacional por el brote de dengue en 22 departamentos del país, donde se han presentado 8000 casos y nueve muertes en lo que va del año, se conoció por parte de la Secretaría de Salud de Dosquebradas que se han registrado 13 casos en el 2013.


Así lo dio a conocer el titular de ese despacho, Elkin Martínez Mesa, quien manifestó que a pesar de lo anterior en estos casos se deben tener las medidas necesarias para prevenir el dengue como lavar el tanque con agua, jabón y cepillo de cerda gruesa cada cinco días, tapar los recipientes donde se almacena agua, eliminar las llantas, las botellas, los baldes y otros inservibles.

Una de las actividades que se realiza para prevenir el dengue consiste en la recolección de inservibles como llantas, botellas y juguetes, principales depósitos donde se reproduce el zancudo que transmite la enfermedad.

Según el técnico de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Pedro Luis Vargas Londoño, la fumigación no es una alternativa de primera mano para evitar la enfermedad, por el contrario es la comunidad, el actor principal en la prevención del dengue, convirtiéndose en la estrategia más efectiva de promoción, información, educación y comunicación.

La Secretaría de Salud está trabajando en dos proyectos para mitigar la reproducción de los mosquitos en los cuales “el primero señala que a través de los funcionarios y de los técnicos de la Secretaría de Salud hay que visitar a las diferentes comunidades para brindar talleres de cómo se deben manejar las aguas que están en reposo y el segundo proyecto consta de realizar visitas técnicas a los lugares donde se ven acumulaciones de larvas que producen este zancudo para realizar una fumigación”, expresó Martínez Mesa a El Diario del Otún.



Igualmente “lo más importante es la educación, puesto que a veces se encuentra que en los hogares hay vasijas que tienen agua reposada por más de tres días lo que va a reproducir el mosquito y aumenta la posibilidad de  ser picados”, acotó Martínez, quien hizo énfasis en que se deben estar lavando los tanques, no reservar agua en botellas ni ollas que no estén tapadas y que hay que estar pendiente que las aguas lluvias no se asienten en ningún espacio de la casa ni de la comunidad.