Actualizado 12:00 am

Mauricio Vásquez López
@MauroVasquezL
Un total de 40 botellas de licor que presentaron anomalías al ser inspeccionadas, fueron decomisadas por personal del Laboratorio Departamental de Salud de Dosquebradas para verificar su originalidad y que no sean adulteradas. Así lo dio a conocer el director de Salud Pública, José Raúl Bermúdez Cardona.
Los operativos que se realizaron el pasado fin de semana en lugares como bares, tabernas y prostíbulos, donde los técnicos entregaron a los dueños de los establecimientos unos planes de mejoramiento en la parte higiénico sanitaria y la responsabilidad que se debe tener con el manejo de licores. Así lo indicó Elkin Martínez Mesa, secretario de Salud; quien además agregó que estos operativos se continuarán realizando en todo el municipio.
De acuerdo con Bermúdez Cardona, estos operativos están enmarcados en la Ley 9 de 1979 donde se estipulan los aspectos que se deben cumplir y las sanciones que se tienen que aplicar en el caso de que no se cumplan con las normas establecidas.
Estas labores de seguimiento y verificación están siendo ejecutadas por miembros de la Coordinación de Saneamiento Ambiental de la Secretaría de Salud, quienes además de verificar la calidad de los licores, constatan las condiciones sanitarias y ambientales en las que se encuentran este tipo de establecimientos públicos.
Prueba
“Los técnicos de la Secretaría de Salud escogen las botellas de licor al azar y las agitan fuertemente y si se observan cuerpos extraños suspendidos en su interior, la declaran apta para ser analizada”, acotó Leidy Juliet Llano Alvaran, ingeniera de alimentos de la Secretaría de Salud.
Consecuencias
Dependiendo del tipo alcohol utilizado para su falsificación, así mismo serán sus consecuencias, puesto que un licor adulterado puede producir ceguera permanente y hasta la muerte.
Si el alcohol utilizado no es tóxico (no es metanol), eventualmente con poco consumo produce efectos de malestar, dolor de cabeza, nerviosismo, molestias estomacales, cólicos, vómito, náuseas y una fuerte resaca, entre otros malestares.
Usuarios
Las personas que acuden a este tipo de lugares en busca de diversión los fines de semana, se mostraron muy complacidas por este tipo de medidas, puesto que la gran mayoría de argumentó que no conocen los requisitos de seguridad que debe tener una botella de licor legal.
Más adulterados
En la lista de los licores más adulterados están: el aguardiente, el whisky, el vodka y el brandy, por ese motivo el secretario de Salud dijo que “siempre hay que destruir las etiquetas de las botellas para que estas no vuelvan hacer utilizadas y que además hay que constatar que las mismas estén siempre bien adheridas a las botellas”.
Martínez Mesa agregó que “lo que se pretende es verificar que se cumpla con las condiciones, al igual que con la normatividad exigida, procurando que se tenga un mínimo de cuidado y en lo posible que no exista ningún tipo de riesgo para la salud de los dosquebradences; igualmente que los dueños de los establecimientos entiendan el trabajo que se está realizando puesto que es para el bienestar del municipio''.