Mujeres, una vida nocturna- El Diario Del Otún - Julio 2 2013

Mauricio Vásquez López

@MauroVasquezL


Son aproximadamente 75 mujeres las que ejercen la prostitución en el municipio de Dosquebradas, donde existen cerca de 5 lugares donde permanecen las trabajadoras sexuales. Así lo dio a conocer Saúl Fernando Villabona Bayona, director operativo de orden público y espacio físico de Dosquebradas.


Los sectores donde están ubicados estos focos de prostitución en el municipio son: El Crucero y La Capilla, lugares hasta donde llegan las mujeres que sus edades oscilan entre los 20 y 45 años de edad, para vender su cuerpo y llevar un sustento a su casa.
En cada uno de estos lugares permanecen 15 trabajadoras sexuales de lunes a jueves, cifra que llaga a 20 los fines de semana, puesto que los días viernes y sábado son los mas concurridos por los hombre que llegan en busca de satisfacción sexual. 
Al rededor de 9:30 de la noche llegan las trabajadoras sexuales en busca de algún cliente y a ocupar su territorio como ellas le llaman a lugar donde se estacionan, puesto que aunque se ayudan entre si, tienen que respetar sus espacios.

Operativos
Frente a este tema “la Secretaría de Gobierno de Dosquebradas en conjunto con la Secretaría de Salud, realizamos varios operativos donde inspeccionamos estos lugares para saber que cumplan con los reglamentos que establece el ley”, expresó Villabona Bayona.
Por otra parte, “hasta el momento, en los 4 operativos que hemos desarrollado los fines de semana en horas de noche, no hemos encontrado menores de edad ejerciendo la prostitución”, explicó el director operativo de orden público. 
Además durante las visitas a los establecimientos fue sensibilizada y motivada la toma voluntaria de la prueba de VIH y el uso adecuado de los elementos de protección “actividad que se desarrolla como parte del plan de salud pública el cual incluye la distribución de preservativos y material impreso educativo” expresó el secretario de Salud y Seguridad Social Elkin Martínez Mesa.

Salud
En cuestiones de salud, el secretario Elkin Martínez agregó que “se realizó una capacitación sobre el manejo responsable de la sexualidad y los factores de riesgo existentes, enfocados hacia la prevención de las infecciones de transmisión sexual y el SIDA”. 
Además, en cuanto a los métodos de planificación familiar se les explicó cuáles son los métodos naturales, métodos de barrera, métodos hormonales, método mecánico y métodos quirúrgicos.
Las entidades correspondientes esperan que estas mujeres que trabajan en este ámbito, tengan en cuenta las normas para prevenir un enfermedad de trasmisión sexual y de contagiar a los demás.


Prevención ante contagio

 Asistir inmediatamente al médico y seguir las instrucciones sobre el tratamiento.
 No interrumpir el tratamiento, aun cuando desaparezcan los síntomas.
 No automedicarse.
 No tener relaciones sin protección.


50 trabajadoras sexuales fueron capacitadas en enfermedades de transmisión sexual .