Accidentalidad se redujo en un 40 % - El Diario Del Otún - Julio 31 2014

 Según la Secretaría de Tránsito de Dosquebradas, el nivel de accidentalidad en el municipio ha descendido en un 40 %  este año comparado con el 2014. Se espera que este porcentaje se siga manteniendo o baje en lo que resta del año.
En la elaboración estadística de la Secretaría de Tránsito se reportaron  688  accidentes que incluyeron:  517  heridos y 17 fallecidos en la localidad, de enero a mayo de este año.
 
“Es una cifra bastante significativa para nosotros, sin desconocer que en el año 2014 hemos tenido unos picos altos en cuanto accidentalidad. Sin embargo, puedo dar un parte de tranquilidad ya que esta dependencia se encuentra gestionando un proyecto enfocado a la capacitación en cultura ciudadana, centrándonos en el respeto por las normas de tránsito” manifestó la secretaria de Tránsito del municipio, Ángela Jazmín Hidalgo. 
 
Los principales actores de accidentalidad se le atribuyen a los automóviles con un 28 %, las motocicletas con un 37 % y camionetas con un 10 %; la mayoría por imprudencia del conductor. 
“Los motociclistas son los mayores afectados por imprudencia y desacato a las normas” agregó Hidalgo. 
 
Puntos críticos 
En Dosquebradas los puntos críticos de accidentalidad son:  la Glorieta Makro, Viaducto César Gaviria Trujillo; Cra 21 Calle 33, Cra 16 Calle 68 - 70 (puentes) y Troncal de Occidente. 
Las colisiones por lo general son causa de la irresponsabilidad del conductor quien debería tomar las medidas necesarias en los sitios peligrosos para evitar los incidentes.
 
El mayor número de eventualidades en estos lugares se presentó en marzo, con un total de 32 accidentes, seguido de mayo con un 27 y  enero con 23. 
 
“Los análisis consecuentes proporcionan una concepción clara de la naturaleza de los  problemas en los que el entorno vial afecta a nuestra vida cotidiana, en base a las estadísticas y distintas clasificaciones de los accidentes ocurridos” indicó la Secretaria de Tránsito. 
 
De acuerdo con el estudio realizado por parte de esta dependencia, reducir el tema de accidentalidad no es fácil por la falta de obediencia de los conductores y peatones, quienes realizan maniobras o trayectorias incorrectas.
 
También se requiere mejoramiento de las zonas más afectadas e inversión en proyectos que a futuro mejoren de manera significativa el número de accidentes por deficiencias en las vías o carreteras de Dosquebradas.