
La infracción más común y por la cual son inmovilizados más vehículos en el Municipio Industrial por parte de las autoridades de tránsito, es la correspondiente a documentos, ya que algunos conductores se movilizan en sus automóviles y motocicletas sin licencia de conducir, o con su seguro obligatorio y el certificado de la revisión tecnicomecánica vencidos.
En un segundo lugar se encuentran los accidentes, donde no sólo los carros y motos implicados son inmovilizados, sino que también bicicletas y hasta carretillas; y de igual forma los automóviles abandonados en vía pública son llevados hasta el parqueadero de tránsito.

Nelson Ramírez, encargado de lo patios de tránsito de Dosquebradas, contó a El Diario del Otún que en promedio por semana entran al parqueadero de 7 a 15 carros, pero en ocasiones estos mismos salen a los 4 ó 5 días, después de ser inmovilizados.

El funcionario agrego que muchas veces los propietarios de los vehículos, prefieren dejar perder los mismos, dado que les es mas costoso pagar el parqueadero, la grúa y la multa, que el valor del mismo carro o moto y terminan comprando uno nuevo, dejando el otro abandonado

Los parqueaderos de tránsito cuentan con un sistema de cámaras, que registran el día y hora de ingreso y salida de cada vehículo, las condiciones en las que llega y las cuales se va, con el fin de que estos videos sirvan como evidencia para futuros inconvenientes con los usuarios y propietarios de los diferentes carros, motos, bicicletas y carretillas.
Casos
Entre los casos más particulares y llamativos de abandono, se cuenta una camioneta inmovilizada por las autoridades tras encontrar que su conductor transportaba estupefacientes, y un auto Mazda, en el cual asesinaron a su dueño quien tenía dos relaciones simultáneas con dos mujeres diferentes, quienes al no ponerse de acuerdo prefirieron abandonar el carro a su suerte.
Negociar
Los conductores que quieren recuperar sus vehículos se ven obligados a llegar hasta las puertas de la Secretaría de Hacienda para llegar a un acuerdo de pago con las autoridades correspondientes, ya que los costos en ocasiones son millonarios.
Costos
Los valores estipulados por los servicios de parqueadero, en el patio de tránsito por día corresponde a $10.000 para automóviles y $6.000 para motocicletas.
A esto se le suma el valor de la grúa la que cuesta $50.000 para carros y $40.000 para motos, cabe resaltar que este servicio es prestado de manera particular en convenio con una empresa privada y la autoridad correspondiente.
Las bicicletas y carretillas no pagan ningún valor. Ramírez asegura que a pesar de que el ingreso de los carros más antiguos corresponde al año 2008, estos tienen aún más tiempo de haber sido inmovilizados, pues estos vehículos fueron trasladados para ese año al nuevo patio y se les hizo el ingreso en la misma fecha.