Zonas vulnerables de Dosquebradas - El Diario del Otún - Octubre 11 - 2011




Tanto en la zona urbana como en los sectores rurales de Dosquebradas, la Ompade viene ejecutando una serie de investigaciones con el apoyo de un grupo interadministrativo compuesto por ingenieros civiles y geólogos, con el fin de establecer y ubicar las zonas de mayor riesgo o vulnerabilidad.

El inventario que ya se ha desarrollado en años anteriores, permite a estas autoridades a partir de las problemáticas halladas, establecer posibles soluciones desde la ejecución no solo de planes de evacuación, sino también desde la capacitación de la misma comunidad afectada.

Hasta el momento los resultados que arrojados por la investigación han establecido que las zonas de mayor vulnerabilidad en el municipio por temas de inundación, desliamientos o socavación son el sector de El Cofre, Santa Teresita, Los Naranjos, Primero de Agosto, Campestre A y B y Lusitania.

Carlos Mario García, director operativo del despacho ya mencionado asegura que las zonas se vuelven de mayor riesgo según la forma del torrente y el número de construcciones que se levantan en las laderas de los ríos y quebradas.

El funcionario agrega además que una de las quebradas que en época de invierno ocasiona mayores estragos es la Dosquebradas, la cual debido a su tamaño expone a la mayoría de barrios por donde pasa.

Según algunos estudios realizados en el 2008 en la localidad, para la época las quebradas a las cuales eran atribuidas mayor número de inundaciones eran La Víbora, La Chillona y Frailes, pero este tipo de inconvenientes fueron disminuyendo con el paso del tiempo gracias a las nuevas construcciones y el desarrollo de obras de mitigación.

En la actualidad estos tres puestos son ocupados por las quebradas Dosquebradas, La Soledad y Molinos.


Campañas
La Ompade en compañía de Ecopetrol y la Carder, vienen adelantando en el Municipio Industrial una serie de campañas de prevención las cuales son ejecutadas según la problemática del sector, la última de ellas desarrollada en las veredas El Estanquillo, Los Guamos, Villa Carola, Aguazul, Las Vegas, San Feliz, entre otras, donde se le enseñó a la comunidad el manejo de hidrocarburos y qué hacer ante una situación de emergencia.

Por lo pronto, el despacho ya mencionado continúa desarrollando su inventario en otros sectores de la localidad, estableciendo nuevos puntos a través de visitas e inspecciones.