Mauricio Vásquez López
@MauroVasquezL
Un total 8 casos de matoneo se denunciaron en el 2012 en el Municipio Industrial, según el último estudio realizado por la Secretaría de Gobierno de Dosquebradas. Igualmente, en lo corrido del 2013 se han presentado 3 casos de esta problemática.
Los colegios donde se ha presentado este inconveniente son: el Nueva Granada, El Martillo, San Diego, Pablo Sexto, Empresarial Otún y Fabio Vásquez; así lo dio a conocer Amanda González Contreras, psicóloga de la Secretaría de Gobierno de Dosquebradas quien está trabajando en una serie de proyectos para que este problema cese en su totalidad.
En este sentido, y gracias a la colaboración de los rectores quienes realizaron un estudio, se logró identificar que de 20 instituciones educativas oficiales que existen en Dosquebradas, 9 presentan matoneo y en otras 6 se ha registrado en menor medida solo algunas veces.
Las edades más frecuentes donde los niños y jóvenes se ven involucrados en este tipo maltrato son desde los 10 hasta los 18 años de edad y son habitantes de los barrios Bosques de la Acuarela, Júpiter, Divino Niño, Japón, Frailes y San Diego entre otros.
Cómo Se da
El matoneo se produce por el entorno social en el que vive el niño o niña, “hay muchos de estos niños que habitan en sectores donde hay violencia”, expresó González Contreras, quien además comentó que si los padres son agresivos y conflictivos con los niños, esto se ve repercutido a que ellos tengan este mismo comportamiento con sus compañeros de colegio.
Enfermedades
La parte psicológica influye en el desarrollo de los niños y puede somatizar la persona, afectando la parte física, “hubo un caso donde un niño que fue somatizado y esto le causó una serie de hematomas en varias partes del cuerpo como un mecanismo de defensa”, dijo la psicológa.
El matoneo puede llevar al niño a la depresión, por lo que el menor puede tener pensamientos suicidas “como pasó en el colegio Pablo Sexto que un estudiante luego de una charla individual, expresó que era tanto el mal trato que su autoestima era muy bajo y por eso había llegado a pensar en suicidarse”, acotó la profesional.
El año pasado en el colegio Fabio Vásquez varios menores estaban sufriendo de depresión por culpa de la agresividad de algunos de sus compañeros. “Allí vimos como algunos niños tranquilos se volvieron agresivos de un momentos a otro, o simplemente ya no quería volver hablar, estudiar, salir de la casa y queríae siempre salir acompañado del colegio por miedo a las amenazas que le habían realizado algunos de los compañeros abusadores”, mencionó González.
Por otra parte, si el estado del matoneo es muy avanzado puede originar una esquizofrenia en el menor “causado que el niño siempre esté alerta, puesto que se crean miedos inconscientes y constantes en al su realidad diaria, lo que crea una desorganización neuropsicológica lo que dificulta que el niño mantenga una motivación y se proponga metas significativas”, apuntó la funcionaria de la Alcaldía; quien a demás recordó un caso donde un niño estaba perdiendo el año, no quería bañarse para ir a estudiar y sentía miedo de ingresar a la institución.
Consecuencias
''En la parte psicológica, cuando el niño pase hacer mayor de edad, su cerebro va a tener una serie de secuelas que se van a evidenciar con un comportamiento agresivo, depresivo y con pensamientos suicidas y por esos motivos tenemos a un Garavito en nuestro país, porque ese tipo de personas buscan a los niños que son inofensivos para desquitarse de lo que les hicieron a ellos en su infancia”, aclaró Amanda González Contreras.
Indicó además que están trabajando un caso de un señor desplazado que fue maltratado en la escuela y en la casa por parte de su padre, quien lo golpeaba fuertemente, lo que causa que en la actualidad sea una persona agresiva en su entorno familiar. ''Él me dice que es consiente de lo agresivo que es y que quiere cambiar, pero en su cerebro ya está esa secuela; mecanismo de comportamiento que es complicado de cambiar rápidamente”.
Consejo
El autoestima es lo más importante y este tema se debe trabajar desde la casa ya que “el matoneo es un tema que se debe trabajar en grupo, para poder llegar al individuo con el cual se hace un proceso para que puede salir de ese trance psicológico”, dijo la especialista.
Para combatir este problema en dicho municipio, la psicóloga realiza capacitaciones con los padres, docentes y alumnos, quienes se enteran de cómo y por qué ocurre el matoneo, y como se puede prevenir. ''Vamos a ampliar este trabajo en todas las instituciones del municipio”.
Datos
→ En un estudio, la Universidad de los Andes evaluó la respuesta de cerca de 55 mil estudiantes en 589 municipios del país, en las Pruebas Saber de los grados quinto y noveno, el 29 % de los estudiantes de 5° y el 15 % de 9°, manifestaban haber sufrido algún tipo de agresión física o verbal de parte de algún compañero.
→ En el colegio Pablo Sexto se atendieron 15 alumnos que se estaban iniciando en esta problemática del matoneo, ellos estaban entre los 11 y 17 años de edad y pertenecían a los grados sexto y décimo.