Nueva Granada, Manuel Elkin Patarroyo, Santa Isabel y Santa Sofía, son las instituciones educativas de Dosquebradas que a la fecha presentan mayor número de estudiantes con discapacidad cognitiva, según lo dio a conocer a esta casa editorial, Luz Estella Tabares López, funcionaria de la Secretaría de Educación del Municipio Industrial.
Dicho dato fue revelado en el marco de la aplicación de un programa de inclusión social, que viene desarrollando la Secretaría de Educación de este municipio risaraldense, iniciativa con la que, de acuerdo con Tabares López, se detectó que son en total 1122 los discapacitados cognitivos en el municipio de Dosquebradas.
Además, la funcionaria indicó que la razón por la cual en estas instituciones educativas se presenta una mayor población con dicha discapacidad, se debe a que en estos planteles educativos existe una mayor aplicación de los programas de divulgación.
“El programa desarrolla talleres de alfabetización para niños con diferentes discapacidades cognitivas. Estas capacitaciones se están llevando a cabo en instituciones educativas como Santa Cecilia y Santa Sofía. Si el beneficiario cuenta con una edad superior a los 25 años de edad y ya sabe escribir y leer, emprendemos otro proceso más avanzado de capacitación”, dijo Tabares.
Simultáneamente a esta iniciativa, se ejecuta el convenio con la Fundación Cindes, con la cual se pretende beneficiar a 70 niños con discapacidad cognitiva en Dosquebradas. Esta es otra iniciativa de inclusión social en la localidad.
Según lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Social y Político, Edisson Robledo Bohorquez, se trata de una iniciativa con rehabilitación física que se viene desarrollando en un lapso de tiempo quincenal.