Rubén Darío Varela
Con el objetivo de empezar a sancionar a los padres de familia que a la fecha tienen a sus hijos por fuera de la cobertura escolar, la Secretaría de Educación Departamental anunció que iniciará a aplicar la ordenanza 013, la cual legisló la Asamblea Departamental en el año 2010, mediante la puesta en marcha del denominado Comparendo Educativo.
Dicha iniciativa, se trata de realizar una estrategia de recopilación de denuncias de deserción escolar, las cuales serán recibidas por las diferentes secretarías de la Gobernación de Risaralda, con el objetivo de aplicar sanciones a los padres de familia que incluso pueden llegar hasta las instancias de la pérdida de la patria potestad de sus hijos.
La versión
De acuerdo con Martha Isabel Salazar, profesional de la Secretaría de Educación del departamento, dicho comparendo educativo consiste, en primera medida, en convocar a una charla pedagógica a los padres de familia que sean denunciados por la deserción escolar de sus hijos.
“Si después de que se lleve a cabo esta charla, en el transcurso de los dos meses siguientes, se descubre que los niños continúan por fuera del sistema educativo, los funcionarios de la administración departamental están en la obligación de reportar el caso al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que sean ellos quienes decidan el procedimiento a seguir”, precisó Salazar.
Además, la funcionaria indicó que para la realización de dicha iniciativa, la administración departamental optó por la creación del correo electrónico llamado comparendo educativo@risaralda.gov.co, el cual, de acuerdo con Salazar, estará a disposición del público para recibir las denuncias de deserción escolar y así proceder con las respectivas sanciones.
Después de socializado el proyecto, la iniciativa empezará a regir en el transcurso de los próximos días.
A tener muy en cuenta
Otro de los hechos a destacar de esta iniciativa, es que a partir de la fecha el certificado de escolaridad de los hijos se convirtió en un requisito fundamental para que los padres accedan a algunos beneficios como mejoramiento de vivienda, entre otros programas correspondientes a la Red Unidos.
“Este método se hizo con el fin de que los padres demuestren a través de medio escrito que son los responsables el ciento por ciento de la educación de sus hijos”, Martha Isabel Salazar, funcionaria de la Gobernación.