
Un total de 5 mil 889 personas están registradas en el nuevo modelo de salud llamado ‘Dosquebradas Saludable’, el cual está siendo implantado por el hospital de Santa Mónica. Dicho modelo consiste en generar estrategias para el mejoramiento en la Atención Primaria de Salud, APS.
Personal
Este personal está dotado con un kit básico que consiste en: un tensiómetro digital, una balanza digital y una cámara fotográfica, con la cual se hace el registro del estado en el que se encuentran las viviendas y las condiciones del sector donde viven estas familias.
Software
El software donde se almacena toda la información de las familias, se llama Sistema de Información en Salud Pública, Sisap, el cual permite guardar información como: hábitos familiares, nutrición, acceso y uso del agua potable, disposición de desechos y residuos sólidos, existencia de inservibles en las viviendas, entre otros factores. Posteriormente, con base a estos diagnósticos se planean las intervenciones por parte de la Alcaldía del municipio.
Prueba piloto
Hasta el momento se está llevando a cabo una prueba piloto que durará 6 meses, de los cuales ya han transcurrido dos, donde se han encuestado a cerca de 2 mil familias y este irá hasta el mes de septiembre donde se espera tener la información de 8 mil familias.
En este proyecto están participando; ESE Hospital Santa Mónica, la Secretaría Municipal y Departamental de Salud, la Alcaldía de Dosquebradas y la Gobernación de Risaralda.