Un modelo para la salud - El Diario Del Otún - Julio 6 2013


Un total de 5 mil 889 personas están registradas en el nuevo modelo de salud llamado  ‘Dosquebradas Saludable’, el cual está siendo implantado por el hospital de Santa Mónica. Dicho modelo consiste en generar estrategias para el mejoramiento en la Atención Primaria de Salud, APS.


Este modelo de salud fue desarrollado por la Organización Mundial de la Salud, “y ahora este modelo está siendo aplicando en Dosquebradas, donde estamos visitando los sectores mas vulnerables para obtener una información con la cual se evidencie como vive cada familia”, expresó Javier Alejandro Gaviria, gerente del Hospital Santa Mónica.


Luego de la recolección de datos, estos son llevados ante el Comité Municipal de Atención Primaria en Salud, Comaps, el cual se convoca cada mes para mirar los resultados obtenidos, con el fin de entrar a trabajar sobre las problemáticas. A dicho comité asiste el Alcalde, los secretarios del despacho, y funcionarios de la  Cámara de Comercio del municipio.
 


Personal
Un grupo de 17 mujeres, son las encargadas de recolectar la información mediante una ficha familiar. Estas mujeres son auxiliares de enfermería e higiene oral, y van de casa en casa en un área asignada para la recolección de datos, mediante una encuesta que dura aproximadamente 40 minutos.


Lo que se medie en esta ficha técnica, son los factores que tienen que ver con cuestiones de riesgo, los cuales afectan de alguna forma la salud de esas familias, “igualmente se recolectan datos que serán guardados en un software llamado Sisap, donde pueden ser vistos por todos los secretarios de la alcaldía mediante un usuario y una contraseña asignada”, explicó el Gerente del hospital Santa Mónica.


Este personal está dotado con un kit básico que consiste en: un tensiómetro digital, una balanza digital y una cámara fotográfica, con la cual se hace el  registro del estado en el que se encuentran las viviendas y las condiciones del sector donde viven estas familias.
 


Software
El software donde se almacena toda la información de las familias, se llama Sistema de Información en Salud Pública, Sisap, el cual permite guardar información como: hábitos familiares, nutrición, acceso y uso del agua potable, disposición de desechos y residuos sólidos, existencia de inservibles en las viviendas, entre otros factores. Posteriormente, con base a estos diagnósticos se planean las intervenciones por parte de la Alcaldía del municipio.
 


Prueba piloto
Hasta el momento se está llevando a cabo una prueba piloto que durará 6 meses, de los cuales ya han transcurrido dos, donde se han encuestado a cerca de 2 mil familias y este irá hasta el mes de septiembre donde se espera tener la información de 8 mil familias.
En este proyecto están participando; ESE Hospital Santa Mónica, la Secretaría Municipal y Departamental de Salud, la Alcaldía de Dosquebradas y la Gobernación de Risaralda.