Mauricio Vásquez López
@MauroVasquezL
A raíz de que el costo del alumbrado público en el Municipio Industrial está elevado, la problemática fue llevada al Concejo Municipal de Dosquebradas, donde hoy se debatirá el tema con los empresarios de la región. Así lo dieron a conocer algunos concejales a este medio de comunicación.
Este problema, supuestamente comenzó a evidenciar luego de que se creara la Sociedad de Economía Mixta en Dosquebradas, la cual fue fundada por la Alcaldía municipal mediante una escritura pública con No. 3269 y la cual fue registrada en la notaría única de Dosquebradas el pasado 14 de septiembre del año 2005.
La anterior entidad, fue registrada como ‘Dosquebradas Energía y Luz’ y tiene como función mantener, modernizar, repotenciar y expandir el sistema de alumbrado público en todo el municipio con una cobertura que se extiende al área urbana y rural.
En la actualidad, del 100 % de la empresa, solo el 15 % le pertenece a Dosquebradas y el 85 % está en manos de operadores privados, por lo que según Carlos Hugo Toro, concejal del municipio de Dosquebradas, “el municipio está dejando de obtener recursos, ya que de los ingresos mensuales que ascienden a 150 millones de pesos, únicamente 7 millones de pesos le corresponde a Dosquebradas”.
Tarifas
En este momento, “Dosquebradas es uno de los municipios que tiene el kilovatio hora más costoso del país y esas tarifas tienen que cambiar para el beneficio de los habitantes”, expresó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de la localidad, John Jaime Jiménez Sepúlveda.
Actualmente, la zona residencial del municipio está pagando un valor de 299 pesos por kilovatio hora, en comparación con Caldas y Pereira que están cancelando 261 pesos por kilovatio hora.
Por otra parte, una empresa en la zona industrial de Dosquebradas está cancelando 473 pesos por kilovatio hora, en cambio las empresas en ciudades como Pereira y Manizales están pagando 325 pesos por kilovatio hora.
Igualmente, el sector comercial del municipio está cancelando en sus facturas el 7,67 % del consumo del alumbrado público, mientras que los comerciantes de la capital risaraldense cancelan solamente el 2,22 % del alumbrado público.
Solución
“Una de las soluciones, es que otras empresas puedan prestar el servicio de alumbrado público al municipio, la cuales presenten nuevas ideas para que compitan con otros precios”, comentó Carlos Hugo Toro quien además dijo que la Alcaldía debe presentar un proyecto con nuevas tarifas para los habitantes.
Por otra parte, según Jiménez Sepúlveda, “hay que tener un optimismo, puesto que en este momento se está llevando a cabo un debate para modificar las tarifas con el fin de llegar a un equidad monetaria”.