
Sindy Valbuena
Normalmente, el tamaño de la muestra en cada unos de los países participantes ha sido de 5000 personas, en este caso, los adultos serán escogidos de manera aleatoria.
En 2015
Se espera que para el próximo año, cuando haya iniciado el ciclo en todo el mundo, se escoja una población para realizar la prueba piloto que hace parte de la primera fase del programa.
En Risaralda
Para el secretario de Educación de Risaralda, Juan Manuel Foronda, la decisión de realizar las pruebas es respetable, pues el Icfes es una entidad autónoma, sin embargo, cree que si buscan un impacto en el modelo educativo, eso no va a suceder.
“Más allá de que sea buena o mala la decisión, por el momento podemos ver que solo sirve para tener resultados de cómo está la formación de los adultos; superar el plan académico de ellos es difícil y si nuestros jóvenes salen con malos resultados, estos saldrían similares”, dijo Foronda.
Por tanto, propone que el programa no se quede solo en medición y comparación sino en la creación de planes educativos que mejoren la educación de los jóvenes.
Opines
Gustavo Jiménez
“Me gustaría que volvieran a hacer las pruebas porque los años pasan y uno no está actualizado con los nuevos métodos de estudio".
Rodrigo Ramírez
“Estoy de acuerdo porque Colombia tiene muchas personas sin profesión y viendo la oportunidad de presentar pruebas, pueden tener la iniciativa de prepararse”.
Yuli Paola Roncancio
“Me parece excelente que hagan las pruebas porque se mide el tipo de educación que se está dando en Colombia, se puede mirar qué cambios son necesarios. No me daría pereza hacerlas”.
María Gladys Peláez
“Me parecería bueno volver a presentar las pruebas porque uno recuerda esa etapa del colegio, es una oportunidad para recordar los temas de hace muchos años”.
Encuentro de Secretarios de Educación
La Secretaría de Educación de Risaralda recibió por parte del Ministerio de Educación la recertificación de calidad a nivel administrativo de dicha cartera. Lo anterior, se dio en el marco del Encuentro Nacional de Secretarios de Educación que se dio esta semana en Bogotá.
Por su parte, la Secretaría de Educación de Dosquebradas informó que se puso en marcha el Comité Nacional de Convivencia Escolar. Con esta actividad se pretende unificar esfuerzos para que en cada municipio del territorio colombiano se ajusten los manuales de convivencia de las Instituciones Educativas y se cree en cada una de ellas el Comité de Convivencia Escolar.
Es así como en Dosquebradas, ya se realizó una jornada de capacitación dirigida a los rectores y coordinadores de las Instituciones Educativas, el cual fue organizado por la Secretaría a través del área de Calidad Educativa en coordinación con el Ministerio.