JUAN M. TORO M.
EL DIARIO DEL OTÚN
En entrevista con El Diario del Otún, John Jaime Jiménez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Dosquebradas, advirtió que en la actual discusión del POT, se quiere desplazar a la industria, sector que es vital para el desarrollo del municipio en cuanto a ingresos, exportaciones y generación de empleo. Señaló que pese a que en los últimos diez años ha tomado fuerza el sector industrial, las condiciones del municipio ratifican el uso industrial.
¿El nuevo POT que se discute, afecta la industria?
- Se ratifica con varios estudios que la vocación del municipio es la industrial. A través de un plan de ordenamiento si se cambia esa vocación, habría un impacto. Si la industria es conservada como foco principal de desarrollo, hay que proteger las tierras, al inversionista, ayudar en los tributos, en la movilidad. Es diferente una vía para una ciudad viviendista o comercial a una que tiene en su esencia las manufacturas. Pero si hay un POT como el que está destilando hoy, donde se plantea que nada tiene que ver con el sector manufacturero, por supuesto cualquier cosa puede ocurrir.
¿Qué dicen los estudios y análisis de entidades privadas sobre Dosquebradas?
- Son insumos investigativos y sirven para tener en cuenta que el POT tiene que tener una coherencia con nuestro desarrollo. Si el sector público, cree otra cosa, será un cambio radical en ese concepto. Aspectos como las 25 mil plazas en generación de empleo, los US$74 millones de exportaciones y las 700 compañías que hoy son manufactureras, simplemente se irían, porque estaremos dando una invitación abierta para que salgan del territorio y vengan y se asienten muchos empresarios de otros sectores, que también son importantes, pero que no generan un valor agregado al empleo.
¿Por qué se plantea desarrollar otros destinos económicos por encima del industrial?
- Hay un desconocimiento de algunos actores de planeación municipal y los consultores que han sido contratados para desarrollar un plan de ordenamiento sobre la ciudad. Cuando se interpreta sobre una cifra bruta que en Dosquebradas hay 6500 empresas, de las cuales el 50,91 % son comercio, uno dice que es comercial, pero son establecimientos como tiendas de barrio y supermercados. Pero si se interpreta ese porcentaje contra el 16,84 % que es manufactura y que produce el 45 % de la masa económica y laboral, existe una gran diferencia en las actividades.
¿Habría un choque con la construcción que tiene un auge en el municipio desde 2012?
- La ciudad amerita un componente que cabría y que creemos pertinente y es desarrollarse en altura. Dosquebradas ha ido creciendo espacialmente, son pocos los edificios los que se ven. Es una invitación a los constructores para que cojamos zonas de vivienda y las transformemos para construir hacia arriba, sería un espacio importante para el desarrollo urbanístico y pertinente, es una reflexión sensata que permitiría conservar el suelo para uso industrial a futuro.
¿En la discusión POT han invitado al sector privado?
- Al sector productivo nunca lo han invitado para hablar sobre este asunto. Tenemos apenas conocimiento de un documento que entregaron al Consejo Territorial de Planeación que es muy básico y que no tiene una estructura robusta y que deja hacer lo divino y lo humano. Sabemos que el alcalde está interesado que entre a debatirse pero no conocemos nada preliminar, ni de fondo ni de forma del asunto.