Quejas sobre obras en el intercambiador - El Diario Del Otún - Mayo 8 2014


Los habitantes de los barrios San Fernando y Buenos Aires del municipio de Dosquebradas, concurrieron ayer a un recorrido de finalización de obra en el lugar donde funcionará el futuro Intercambiador de Megabús, para transmitirle sus distintas demandas tanto a los representantes del consorcio empresario, como del gobierno municipal.



Una de las principales quejas, sería el faltante de $2300 millones en la obra que, al parecer, impediría cumplir con las obras de ornamentación correspondientes al segmento ubicado sobre la calle 43, entre las carreras 16 y 20. También se habría informado que tampoco podrían efectuarse los arreglos en la carrera 15, en el tramo comprendido entre las calles 43 y 48.



Alegato
Jorge Humberto Aguirre, residente del barrio Buenos Aires, alegó que además de los inconvenientes mencionados, “en los lugares donde se realizan los arreglos, estos no son acordes con los daños ocasionados, justamente, por  la ausencia del dinero”.




La principal queja de los habitantes de los sectores circundantes al intercambiador es sobre un desfase que hay en la obra de $2300 millones por los que no van a poder cumplir con las obras de ornamentación, como son la calle 43 entre carreras 16 y 20.




Además, los vecinos de la obra dicen que "no podrán cumplir con los arreglos de la carrera 15 entre calles 43 a 38 o están haciendo unas adecuaciones por encima no acordes a los daños que han hecho, porque según dicen, no hay presupuesto”.




“Lo que ocurre es que con base en el plan de contingencia, tuvieron que desviar los carros por la carrera 15 entre calles 38 y 43, a causa de esto, fue que se presentaron daños. Para colmo, están haciendo unos parcheos en ese sitio, los cuales incluso son antiestéticos”, expresó Aguirre. 



Personería
Al ser consultado el secretario general de la Personería de Dosquebradas, Jhon Jairo Rincón, este dijo limitar sus funciones a la tarea de observación entre la parte querellante y la del consorcio empresarial que se encargó de la construcción de la obra.




“Estamos haciendo el recorrido, esperando los informes de interventoría y escuchando a la comunidad también. Nos enteramos que no se va a poder cumplir por los sobrecostos de la obra en general. Aguardamos también el informe de finalización de obra, aunque ya nos dimos cuenta sobre el estado en el cual quedó y una vez interiorizados de la situación, tomaremos una decisión definitiva”, aseguró Jhon Jairo Rincón.




Por su parte, Willington Agudelo presidente de la Veeduría de la obra del Consorcio Megabús, al termino del recorrido declaró la conformidad de la empresa al recibir las obras, y las calificó como “sumamente aptas para el municipio”.




“Mucha gente viene con inquietudes y dicen que la obra va a quedar inconclusa y no es así. Quedó perfecta. En todo caso, restarán completar las de la calle 43, las cuales son el verdadero motivo de preocupación para los habitantes de los barrios San Fernando y Buenos Aires”, calificó el funcionario.




Otros culpables
Agudelo descalificó las acusaciones de los residentes hacia la empresa y arremetió contra la anterior y la actual administración. “El consorcio como tal, no es responsable. Aquí es donde entra a jugar el municipio. La exalcaldesa, Luz Ensueño Betancurt, por ejemplo, se comprometió con la Junta de Acción Comunal del barrio San Fernando, a cumplir con la construcción de esa vía, pero solo lo hizo de palabra, más no de hecho.


A Diego Ramos, el alcalde, le mandamos una carta que llegó a Serviciudad, pero dijo que el Gobierno municipal no tenía presupuesto para cambiar las redes y el alcantarillado. Antes dijo que no va a recibir una obra inconclusa. Después, que no lo podía hacer por la Ley de Garantías. Nunca nos quiso recibir. Pero la obra es excelente”.