
Serviciudad anunció con interponer una denuncia penal y queja disciplinaria por el delito de defraudación de fluidos.
Hace 5 años
“Haciendo una revisión encontramos que el suministro de agua de ellos proviene de Serviciudad, por lo que se realizó el sellamiento en el lugar. Como es una institución educativa pública decidimos que se tiene que presentar una denuncia tanto a la personería como a la Fiscalía, donde contamos con las pruebas y fotos”, dijo Vega.
Institución
“Nos abastecemos de los dos para poder surtir de agua a los estudiantes, pagamos alrededor de $100.000 en el acueducto comunitario y $139.000 a Serviciudad. En una reunión que sostuve con ellos manifestaron que colocarán un nuevo medidor de agua”, respondió Marulanda.
Sectorización
Antes de comenzar con el proyecto de sectorización, el municipio presentaba un alto índice de agua no contabilizada donde se tenía una pérdida del 52 % de este recurso hídrico, gran parte de ello se le atribuye a las conexiones ilícitas que representan un 20 % de pérdida.
“Para reducir esta problemática instalamos válvulas reguladoras de presión y micromedidores. Hasta el momento construimos en 15 sectores de los 19 que consta el proyecto”, dijo el gerente de Serviciudad.
En este proceso se han invertido $9000 millones y se ha logrado reducir en un alto porcentaje esta clase de delito.
LLAMADO
El gerente de la entidad, Carlos Andrés Vega, hace un llamado a la comunidad para que evite esta clase de situaciones y reciban el servicio desde una sola fuente.
CIFRA
$1000 millones representan las pérdidas económicas por conexiones ilegales.