
Los motociclistas que se dedican a estas maniobras peligrosas se comunican por medio de las redes sociales para reunir competidores que les guste la adrenalina y a la vez, atraer espectadores en las noches para practicar los denominados piques.
Según Ángela Jazmín Hidalgo, secretaría de Tránsito de Dosquebradas, esta práctica ha tenido un incremento considerable de participantes y la mayor concentración se realiza en La Badea por la estación de servicio Brio.
“Una vez ellos ven la presencia de las autoridades se desplazan a otros dos puntos que son: Villa del Campo, sobre la avenida Del Ferrocarril y el barrio Primavera Azul. Aunque hemos tenido el apoyo de la Policía para controlarlos, necesitamos más refuerzos ya que son entre 300 y 400 motociclistas contra 4 o 5 unidades de tránsito” manifestó Hidalgo.
Además, indicó que en Facebook ellos informan a los demás que se armen con piedras, palos y huevos, para que Tránsito no los desaloje del punto de encuentro.
La dirección de Tránsito realizó 100 comparendos a los motociclistas en los dos últimos meses donde se sancionan con un salario mínimo legal vigente, equivalentes a 616 mil pesos y se inmoviliza el vehículo por 5 días. Al llevar a cabo estos operativos, los agentes se encontraron con que la mayoría de ellos no tienen al día la revisión técnico mecánica, no portan documentos y el seguro está vencido.
“Ellos son muy irresponsables, además que no solo ponen en riesgo su vida, sino también la de los peatones. Por medio de una campaña les mostramos las consecuencias y el riesgo que corren; hemos colocado reductores de velocidad en las vías para impedirles la entrada y además concientizarlos en que no lleven a los menores de edad ya que estos pueden ser los más perjudicados” indicó la Secretaria de Tránsito.
Debido a que se cuenta con una planta operativa de 8 unidades de tránsito en Dosquebradas, se requieren 10 agentes más, para hacerle frente a la problemática.
Consecuencias
“A las 11 de la noche llegan los individuos a hacer ruido con las motos, es complicado porque no dejan dormir y al otro día tenemos que madrugar, además viene mucha gente a verlos con pitos, hablan duro y los de tránsito no los pueden controlar”, manifestó Giovany Torres, uno de los habitante de Villa del Campo.
Pista
Según indica la Secretaria de Tránsito los motociclistas tienen asociaciones que buscan autorizar los piques en ciertas zonas. En Pereira se adecuó una pista hace 5 meses, pero los motociclistas no la utilizan.
“Se informó que en el sector El Chocho en Villa Santana pueden ir, pero a ellos les gusta es la adrenalina, entonces no lo frecuentan”, concluyó Ángela Hidalgo.
*Video tomado del canal en youtube pikes pereira