El Diario del Otún
La construcción de una pista de BMX servirá para realizar piques en Dosquebradas. Esta fue la solución que se propuso desde la alcaldía municipal, con el fin de que los motociclistas que practican este “deporte de motor” como ellos lo catalogan, no siga siendo una molestia para los residentes de los sectores aledaños a la avenida del Ferrocarril y La Badea, y a la vez disminuir el riesgo que para las autoridades estas maniobras peligrosas pueden generar.
Acercamiento
En la reunión que se cumplió el viernes pasado en la Alcaldía, se logró un primer acuerdo con los motorizados que realizan los piques de manera ilegal, el mismo señala que a partir de la fecha no realizarán más eventos de motos en el sector de Villa del Campo, donde la comunidad había expresado su molestia.
“Este es un asunto que afecta la tranquilidad pública y por tal razón estamos en el estudio jurídico, para destinar un lote del municipio y permitir que ellos realicen estas actividades. El grupo de los 600 motorizados se comprometieron a no hacer piques sobre la avenida del Ferrocarril” indicó Rodrigo Alberto Perlaza, profesional universitario del área de soporte legal de la Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas.
También indicó que no sabe si existe una división del grupo de motociclistas, ya que en las noches se les ha visto en las bodegas de La Badea, como el pasado viernes. “Lo que buscamos es la tranquilidad de la gente, en especial porque en la vía del Ferrocarril hay mucha zona residencial y tráfico de peatones”, indicó Perlaza, quien agregó que en un mes se reunirán de nuevo con los motociclistas.
La pista
Los competidores de piques quedaron satisfechos con la propuesta de la construcción de la Pista de BMX contigua al coliseo municipal en la comuna 10; la idea es llevar a cabo las obras en un lote de 36 mil metros cuadrados en donde se podrá no solo practicar “motovelocidad” sino también bicicross. Hasta el momento está en estudio esta posibilidad.
“No ilegales”
Un vocero de este grupo de piques manifestó que la motovelocidad ya no es ilegal, porque tienen el conocimiento de las autoridades.
A esto indicó que están buscando crear una liga para lo cual están gestionando los permisos.
“Gracias a las charlas con la alcaldía llegamos a un acuerdo, en donde sabemos que hay personas que se quejan por el ruido en un sector residencial. Ahora estamos por las bodegas de La Badea, donde no se corre peligro ya que después de las 9:00 de la noche esta vía no es concurrida”, indicó el vocero.
Agregó que ellos son conscientes del riesgo que corren al realizar este deporte, por lo cual “culturizan” a los pilotos para que utilicen los cascos, las rodilleras y el traje completo, el cual tiene un costo de $1,2 millones. “De estos grupos salen personas que compiten a nivel nacional”, dijo.
PETICIONES
Los jóvenes de los clubes motorizados le hicieron cuatro solicitudes al Gobierno municipal:
1. Estudiar la posibilidad de mediar para que les sea autorizado el uso de un espacio donde hoy funciona el Centro Logístico de Dosquebradas.
2. Analizar otra alternativa para tener la posibilidad de habilitarles la zona de Mercados S.A. y practicar esta actividad.
3. Que dentro de la programación de las Fiestas del Progreso sean incluidos para una exhibición de Car Audio, Acrobacias en Moto y presentación de BMX.
4. Que los capaciten en las diversas normas de tránsito existentes.