
Por su parte, Hugo Castro, coordinador de Cambie envió un mensaje a la comunidad en el que manifiesta que están dispuestos a entablar un diálogo con los habitantes de los sectores como Bosques de la Acuarela, Bombay, Terracino, entre otros, para resolver cualquier inquietud y en caso tal, pensar en una reubicación del móvil que reparte y recolecta el paquete de inyecciones.
Problemática
“Aunque reconocemos que el programa está haciendo su labor, esto nos ha creado un foco de inseguridad ya que por el ingreso a Cerro Azul, en la zona de Terracino, Guadualito, Mataburro, entre otros lugares, se han vuelto peligrosos con estas personas que son de la calle y son los que se acercan al móvil. Ya en la noche nadie sale por temor, pues ellos ya drogados lo que hacen es tirar piedras a los carros y amanecen debajo de unas palmas”, manifestó el habitante, Luis González, consultado por este medio.
También indicó que la mayoría de los usuarios de Cambie son habitantes de la calle que han ocupado los barrios cercanos para amanecer debajo de unas palmas, donde arman cambuches, hacen quemas, dejan basuras y atracan.
Lo que más les preocupa es que se han encontrado jeringas regadas en las calles, lo que podría causar accidentes e inconvenientes de salubridad.
Los habitantes del sector también indicaron que han puesto ante la Secretaría de Gobierno municipal, la queja por medio de una carta en la que plasmaron la problemática que los aqueja y esta fue remitida al comando de la Policía.
“Pero igual el problema sigue, estuvieron patrullando, pero como una semana nada más”, agregó González.
Respuesta
El coordinador de Cambie indicó que la unidad móvil está a 10 cuadras de los lugares mencionados y saben que la comunidad se siente perjudicada y vulnerable.
“Estamos ubicados con la móvil en la avenida Simón Bolívar, ya que este es un punto estratégico que escogieron los mismos usuarios donde se podía recolectar el material y poder realizar el trabajo educativo. Pero podemos trasladarnos al lugar que la comunidad lo indique, tenemos toda la disposición”, puntualizó.
También aclaró que los usuarios de drogas inyectadas están dispersos en todos los lugares y que esta situación se presenta porque ellos buscan cualquier sitio para hacer uso de las sustancias psicoactivas, teniendo en cuenta que Dosquebradas es el lugar de más alta demanda de usuarios.
“Antes y después de implementarse el programa ellos han circulado por la venida Simón Bolívar para consumir sustancias; pero los problemas no se deben a la implementación de este. Lo que pasa es que se ha demostrado que muchas personas usan las sustancias y esta realidad impacta a la comunidad”, indicó Castro, quien además reiteró que no necesariamente son los usuarios del programa implementado por la Corporación Acción Técnica Social de Colombia, ATS, los que hacen parte del problema, sino que están incluidos los consumidores de bazuco y personas ajenas al proyecto que se realiza en la localidad risaraldense.
“Esperamos que la gente sea amable y respetuosa porque no vale la pena que sean hostiles con nosotros, cuando estamos haciendo un trabajo para colaborar con la salud pública”, concluyó el coordinador y encargado de Cambie.