
Viviana Llanos
El Diario del Otún
La restricción del parrillero hombre y los controles en horario nocturno para los motociclistas, son las propuestas planteadas por las autoridades en reciente Consejo de Seguridad llevado a cabo en Dosquebradas, sin embargo las medidas no se pueden aplicar.
Así lo dijo el secretario de Gobierno, Alfredo Castañeda, al afirmar que estas acciones no se pueden llevar a cabo tal como se aplican en Pereira, ya que la mayoría de los dosquebradenses trabajan hasta altas horas de la noche y su único transporte es la motocicleta.
“Es mejor ejecutar una medida para prevenir los piques que no son legales, la solución apunta a realizar más operativos y retenes antes de que la práctica comience, haciendo un trabajo de choque con el Ejército, la Policía y la Secretaría de Tránsito”, expresó el funcionario.
Hoy se realiza una nueva reunión para determinar lo que es conveniente para la localidad en esta materia, teniendo en cuenta que la última palabra la tiene el alcalde Diego Ramos.
Policía
Las autoridades policiales de Pereira y Dosquebradas afirman estar dispuestas a aportar el número de uniformados necesario para darle fin a esta problemática, sin embargo, el llamado es para que los jóvenes tomen conciencia del riesgo que están corriendo y adicional a ello los padres de familia deben estar pendientes de sus hijos, porque no saben qué hay de fondo en estas prácticas clandestinas.
“No queremos una batalla campal, la solución es que los adolescentes se aconducten y piensen en practicar un deporte que no exponga su vida ni la de ciudadanos indefensos", acotó Castañeda.
Agregó que la medida a implementar debe ser a corto plazo "y lo que se necesita son más operativos, retenes, inmovilizaciones y sanciones, pues lastimosamente al pueblo colombiano le duele el bolsillo y cuando se habla de dinero se toman acciones de inmediato".
Tránsito
Ángela Hidalgo, secretaria de Tránsito de Dosquebradas, sostuvo que en la reunión los asistentes fueron enfáticos en buscar soluciones a corto plazo, por esta razón el Alcalde del municipio y el Gobernador de Risaralda se comprometieron a buscar un sitio que reúna las condiciones técnicas para que los jóvenes practiquen los piques.
Sin embargo, no es fácil puesto que se necesita un área mínima de 1800 metros cuadrados y además pólizas que los aseguren en caso de llegarse a presentar un accidente.
Pese a lo anterior la funcionaria aclaró que esta alternativa no se puede dar muy pronto ya que deben realizar estudios para identificar el lugar adecuado y permitir la práctica de los piques.
Uno de los sitios contemplados en Dosquebradas es un lote ubicado en la troncal de occidente, pero es una inversión costosa y no se sabría cómo llevar a cabo la contratación y adecuación.
La Contraparte
“La Policía nos ha colaborado pero ha faltado más personal y control por parte de este organismo, porque debido a esta práctica ilegal ya tenemos alrededor de 700 motocicletas que obstaculizan las vías”, así lo manifestó la Secretaria de Tránsito del Municipio Industrial.
Señaló que los piques se están realizando 3 días a la semana -martes, viernes y domingo- en horas de la noche y se ha evidenciado la presencia de un mayor número de personas de otras ciudades del Eje Cafetero como Armenia, Manizales y Pereira, y en este sentido son más los espectadores que los jóvenes que los practican.
Al respecto, el comandante de la Policía de Dosquebradas, Franklin Olaya, le contó a El Diario del Otún que el problema no es sólo de ellos sino que le compete a toda el área metropolitana con más refuerzos de agentes de tránsito y de Policía.
“En la reunión tratamos todas las dificultades que se presentan en cuanto al tema, pero también acordamos que se debe combatir con ayuda de los organismos de seguridad en general, pues lo que queremos es que todos hablemos el mismo idioma y no nos escudemos en otras dependencias ni señalemos quién tiene la culpa, aquí lo importante es darle solución a las problemáticas y si requieren más personal pues que los alcaldes se pongan de acuerdo y envíen la solicitud de cuántos uniformados necesitan para controlar este hecho que nos preocupa”, aseguró el mayor Olaya.
Anomalías
Algunas irregulares detectadas por tránsito en la realización de los piques son: uso de llantas lisas, placas escondidas, falta de luces y direccionales, parrillero hombre sin chaleco ni casco, apuestas ilegales y consumo de licor y otras sustancias.