
Viviana Llanos
EL DIARIO DEL OTÚN
Gracias a la denuncia realizada por la joven transgénero Valery López Vanegas de 14 años, a través de El Diario del Otún, la administración municipal de Dosquebradas en conjunto con el programa ‘Dosquebradas Diversa’, logró conciliar un acuerdo entre el rector Álvaro Dussán y la adolescente, para que pueda retomar sus estudios a partir de hoy.
“Estoy feliz porque era lo que quería, ir al colegio y comportarme como una mujer, voy a cumplir con las normas de convivencia para no tener problemas, procuraré salir adelante y no faltar a clases”, afirmó Valery con satisfacción por su reintegro al colegio.
Cambio
Sin embargo la menor en compañía de su madre Francy Vanegas Giraldo, debe realizar el trámite de cambio de nombre en la Registraduría que le cuesta $50.000.
“Lo que le digo a todos los adolescentes que están pasando por la misma situación, es que no se dejen afectar por las burlas ni los comentarios discriminatorios que muchos hacen debido a la condición sexual que tienen, porque deben entender y respetar las orientaciones sexuales”, aseguró la madre de la joven, no sin antes advertirle a quienes están pasando por un proceso como este que defiendan sus derechos y que lo importante es tener el apoyo familiar.
Programa
Frente a esta buena noticia para la joven, Eduardo Montoya, coordinador del programa ‘Dosquebradas Diversa’, aseguró que gracias al mismo, a la Personería Municipal y a la intervención de Colombia Diversa en compañía de su abogado, se llevó a cabo dicho encuentro con el rector para darle solución a esta situación que dio de qué hablar en el país, dada la importancia que tienen la inclusión y el buen trato por la diversidad de género en los colegios.
“El caso de Valery marcó historia, por esto debe ser un ejemplo a seguir para que en las instituciones educativas no se vuelva a presentar ninguna violación a los derechos humanos, porque todos estamos en igualdad de condiciones a pesar de nuestras diferencias sexuales, afectivas, políticas y religiosas”, acotó Montoya, quien de igual forma agradeció a este medio de comunicación por darle la oportunidad a la joven de contar su historia sin ningún interés particular.
Personería
Óscar Mauricio Toro Valencia, personero de Dosquebradas, manifestó que “nos apersonamos del tema y mediante conversación que sostuvimos con el rector de la institución y directivos de la misma, logramos establecer que a la joven se le negó el acceso por el simple hecho de no estar matriculada, por este motivo debía presentarse con su acudiente o representante legal para asentar dicho trámite con el fin de asumir unos compromisos básicos regidos por el manual de convivencia”.
Agregó el funcionario que a la joven ya se le garantizó el acceso a la educación y puede asistir a clases como mujer adquiriendo el compromiso de no faltar a las mismas, ya que el año pasado tuvo dificultades con la materia de sociales por este motivo.
“La adolescente puede asistir en condición femenina pero respetando lo que todos los estudiantes deben asumir en el manual de convivencia, no puede ir maquillada ni tener las uñas pintadas, no debe llevar accesorios extravagantes, sin embargo, podrá lucir su cabello largo y comportarse como mujer”, mencionó el Personero.
Educación
El Diario del Otún consultó al secretario de Educación de la localidad, Homel Carmona, para conocer su opinión sobre este caso. “Celebro que la situación se haya solucionado de la mejor manera, pues lo que busca la Secretaría de Educación en el municipio es que seamos incluyentes y que no haya ningún niño por fuera del sistema escolar, sin importar raza, condición política, económica o cualquier otra diferencia”.
Anunció que desde su despacho se realizará la sensibilización en todas las instituciones educativas para el tratamiento de estos casos.
Por su parte Claudia Patricia Arango Posada, secretaria de Desarrollo Social, dijo que a través del programa ‘Dosquebradas Diversa’ seguirá atendiendo denuncias de matoneo por identidad sexual brindando asesoría psicológica y jurídica a las personas afectadas.
Apoyo
Teniendo en cuenta que los temas de libre desarrollo de la personalidad y acceso a la educación son primordiales en cualquier caso de género y de inclusión social, la Secretaría de Desarrollo Social y Político de la Alcaldía de Dosquebradas, ofrece la página www.dosquebradas.gov.co para que las personas que hacen parte de la población Lgbti puedan de manera anónima expresar y denunciar los hechos que están vulnerando su identidad.