Víctor Quinchía V.
@VictorMQuinchia
Aunque algunas instituciones educativas del sector público ya tienen la cuota de matrículas cubiertas, como es el caso de los planteles Santa Juana de Lestonnac, Hogar Nazareth, María Auxiliadora, Empresarial, Diocesano (sede principal) y Jesús Maestro, son muchos los colegios que aún no cuentan con su capacidad completa, por lo que el secretario de Educación de Dosquebradas, Jhon Mario Ramírez López, hace un llamado a los padres de familia o acudientes de los menores para que matriculen a los estudiantes en una de las instituciones educativas del municipio.

En la localidad todavía quedan cupos en diferentes cursos desde preescolar hasta el grado once, por lo que los menores pueden solicitar su cupo para el curso que necesitan y de esta forma continuar con su proceso educativo en el municipio.
El titular del despacho de Educación afirmó que “continuaremos con la política de gratuidad escolar y con la entrega de kits escolares, uniformes, refrigerios y almuerzos, transporte, mobiliario, con el fin de que los menores del municipio de Dosquebradas estén dentro de las aulas escolares”.
Hay que recordar que el Municipio Industrial cuenta con capacidad para atender aproximadamente 32 mil estudiantes en las 20 instituciones educativas públicas, con sus sedes en los sectores urbano y rural.
Las instituciones educativas Pablo Sexto y Juan Manuel González tienen cupos para todos los grados.
En el plantel educativo Nueva Granada hay cupos para todos los grados excepto para el grado once. Mientras que en el colegio Cristo Rey solamente tienen cupos para los grados noveno y décimo. Por su parte la institución educativa Fabio Vásquez en la sede campestre todavía hay cupos en todos los grados de primaria y bachillerato al igual que en Violetas (excepto para primero jornada de la mañana) y en Nueva República hasta el grado sexto.
Además en todas las instituciones educativas del sector rural tienen cupos para todos los grados.
Ramírez López afirmó que son cuarenta semanas de atención a los estudiantes para todo el calendario escolar hasta el 29 de noviembre, fecha en que finalizan las actividades escolares para los menores.
El mismo Decreto es claro al especificar que los días del Educador, de la Mujer, del Idioma, del Niño, de la Independencia, la Batalla de Boyacá y el de la Raza, deberán celebrarse en cada institución educativa con participación de la comunidad.
La Secretaría de Educación espera que para el 21 de enero todos los menores de Dosquebradas estén estudiando.