VPH, enfermedad silenciosa - El Diario del Otún - Julio 31 2013

Mauricio Vásquez López

@MauroVásquezL



Durante el primer semestre del 2013, se detectó un caso de una mujer con cáncer de cuello uterino. A raíz de esto, la Secretaría de Salud implementó un programa llamado “El cáncer descubierto a tiempo salva tu vida”. Así lo dio a conocer el secretario de Salud, Elkin Martínez Mesa.




El programa consiste en examinar a las mujeres que han iniciado su vida sexual y en vacunar a las menores contra el Virus del Papiloma Humano, VPH.




Por tanto, se han realizado 2895 citologías y se han vacunado 8073 niñas entre los 9 y 17 años de edad contra el VPH con la primera dosis, cifra equivalente al  82.1% de la meta establecida, puesto que para finales del 2013 tienen como objetivo vacunar 9838 menores.




Para completar esta fase, la segunda dosis se aplicará entre el mes de octubre y noviembre de este año y la tercera dosis se suministrará cinco años después de haber sido aplicada la primera.




Jornadas
El programa “el cáncer descubierto a tiempo salva tu vida”, adelanta jornadas masivas de sensibilización, promoción y prevención para que  las mujeres detecten a temprana edad esta enfermedad, con el fin de que se somentan al tratamiento respectivo. Además, el Plan incentiva a las mujeres para que se realicen la citología.



Por otra parte, como lo manifestó Martínez Mesa, “el pasado miércoles 24 de julio, profesionales de la salud estuvieron realizando la toma de citologías en el barrio Otún, en horas de la tarde, así mismo los días jueves y viernes en la caseta comunal estarán los médicos en los barrios Bocacanoa y Galaxia de Dosquebradas para realizar el examen en el horario de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.", 
Por su parte, la coordinadora del programa, Diana Marcela Reyes Builes, manifestó “que las vacunadoras de las siete IPS del municipio están visitando las Instituciones educativas, con el fin de garantizar la inmunización de todas las niñas".



Consejo
De acuerdo con el Secretario de Salud “realizarse la citología y reclamar el resultado es dedicarle tiempo al autocuidado y es uno de los primeros pasos para la detección del cáncer de cuello uterino, lo cual permite una atención oportuna por parte del personal de salud”.



El funcionario agregó que “esta enfermedad se puede transmitir de una persona a otra durante las relaciones sexuales,  por eso es importante cuidarse durante el acto sexual”.


Para tener en cuenta

→ El Cáncer de Cuello Uterino es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres colombianas entre los 30 y los 59 años.



→ La citología es el único medio diagnóstico temprano para la prevención del cáncer cérvico-uterino.


4736 mujeres mueren en Colombia al año por cáncer de cuello uterino.