Nueva cultura educativa: educación biocéntrica-El Diario del Otún-Noviembre 30-2011

 Desde sus inicios el Instituto Tecnológico Dosquebradas se ha preocupado por desarrollar en su ambiente escolar metodologías pedagógicas centradas en el ser humano, su bienestar, su desarrollo integral, su felicidad.


En la actualidad toda la comunidad educativa ha interiorizado una cultura del reconocimiento que fundamenta la comunicación y la relación con todos sus integrantes en valores como el Amor, el Respeto, la Tolerancia, y la Escucha. A lo largo de los últimos 15 años todos los seres maravillosos que han pasado por la institución han hecho gala de estos valores.


Hoy, con el nuevo paradigma de la postmodernidad, donde conviven con estos y otros buenos valores, la destrucción de la naturaleza y los recursos que ella provee, el desequilibrio climático que deja en la miseria cada año a muchas personas, la búsqueda de placer desenfrenado, el uso indiscriminado de sustancias psicoactivas, el consumismo, la idolatría a los medios de información, el culto a lo efímero, al internet, a la tecnología que en muchas ocasiones aísla e individualiza la existencia de los seres humanos, que cada vez comparten en espacios más pequeños y a la vez se comunican menos, se acercan y se escuchan menos.


Ante este panorama desolador de violencia, se plantea la educación como una herramienta de esperanza y fe en el ser humano y en la vida.


En este contexto se enmarca la Educación Biocéntrica, inspirada en el principio biocéntrico donde la educación se organiza en función de la vida a través de su creador Rolando Toro quien plantea que “para aprender a vivir es preciso aprender a sentir, amar, acariciar, respetar, proteger, ayudar, compartir, escuchar, desarrollar contenidos vinculativos referidos especialmente a vivir bien y a cultivar relaciones afectivas y saludables”.


El papel de este tipo de educación se orienta a la realización de vivencias biocéntricas que cultivan la afectividad creando momentos especiales donde los estudiantes puedan aprender a vivir.


Este es el nuevo reto que la Fundación Frisby y todo el equipo que labora en el Instituto Tecnológico quiere emprender a partir de la construcción de un nuevo Modelo Pedagógico Biocéntrico, honrando la vida, respetándola y viviéndola plenamente de manera individual, familiar y colectivamente para cuidar el planeta, para respetar lo vivo y para ser felices.


La Fundación Frisby invita a toda la comunidad educativa actual del Instituto Tecnológico Dosquebradas, a vivir con alegría, entusiasmo, creatividad y compromiso esta meta de construir el nuevo Modelo Pedagógico en Educación Biocéntrica, el cual inició en el mes de octubre del presente año.

Los diez principios
n Conciencia ética, cuidado y educación
n Educación, salud y ecología interior
n Sostenibilidad, educación y consciencia ecológica
n Creatividad, expresión y comunicación
n Educación Musical y Artística
n Educación Biocéntrica y Biodanza
n Aprendizaje Vivencial 
n Corporeidad, sexualidad y aprendizajes
n Inteligencia afectiva y creación de vínculos saludables
n La familia como agente de Educación Biocéntrica.

Meper se prepara para la Navidad- El Diario del Otún -Noviembre 29-2011

Un numeroso grupo de uniformados pertenecientes a diferentes especialidades de la Policía Nacional, llegarán para la época navideña a la ciudad de Pereira, provenientes de diversas regiones del país, con el fin de apoyar los planes de prevención, control y disuasión que ejecutará la Policía Metropolitana de Pereira.

Bajo el lema “Cuadrantes seguros, Navidad segura”, los uniformados quienes harán presencia permanente en sitios de mayor afluencia de personas,  fortalecerán y garantizaran la sana convivencia y seguridad ciudadana de los risaraldenses.

De otro lado se realizarán diferentes campañas con el fin de controlar el uso de pólvora y de material vegetal.

Reinado de las Fiestas del Progreso-El Diario del Otún-Noviembre 29-2011


Verbenas populares, cantantes de renombre nacional, ferias, cabalgata y muchos atractivos más, hacen parte de estas festividades que iniciaron el pasado 24 de noviembre y se extenderán hasta el martes 6 de diciembre, fecha en la que se conmemora el aniversario de Dosquebradas.


Sin lugar a dudas una de las principales atracciones de esta festividad es el reinado en el que 14 jovencitas dosquebradenses representan con altura y fervor a las diferentes comunas y sectores del Municipio Industrial.


Para esta ocasión cada una de las candidatas tiene claro el propósito de mostrar lo mejor de cada una de ellas, son concientes de la responsabilidad con cada uno de los sectores que representan.


Es así como guiadas por Jorge Hernán Arias, reconocido preparador de reinas del departamento de Risaralda, las candidatas han sido capacitadas en pasarela, manejo de medios de comunicación, conocimiento del municipio, etiqueta y glamur.


Las concursantes han venido asistiendo a cada uno de los eventos de las fiestas y se han convertido en el centro de atracción. Han visitado varios medios de comunicación buscando crear conciencia en los dosquebradenses sobre la importancia de tener identidad y sentido de pertenencia.


Las Candidatas

Las aspirantes para esta ocasión son:

- Leidy Jhoana Gutiérrez Soto, Comuna 1  
- Cindy Vanessa Ríos Quintana, Comuna 2 
- Jhoana Marcela Copete Rodríguez, Comuna 3 
- Eliana Carolina Guevara Ospina, Comuna 4 
- Nelcy Natalia Arce vallejo, Comuna 5 
- Valeria Cardona Gordon, Comuna 6 
- Julieth Alexandra Franco Zuluaga, Comuna  7 
- Leidy Jhoana Corrales Soto, Comuna 8
- Geraldine Santos Ramírez, Comuna 9 
- Katherin Vanessa Ossa Jaramillo, Comuna  10 
- Jessica Andrea Gutiérrez Ortiz, Comuna 11 
- Daniela Grisales Molina, Comuna 12
- Laura Guerrero Agudelo, Corregimiento Alto del Nudo 
- Erika Tatiana Hernández López, Corregimiento Las Marcadas.


Todos los sectores de Dosquebradas pueden tener la certeza de estar bien representados con estas 14 mujeres que están dando lo mejor de sí mismas con miras a mostrar la mejor cara de la bella Dosquebradas, una ciudad que no se detiene y que continúa creciendo para bien de los risaraldenses y los colombianos.


Programación

Para el martes 29 de noviembre los menores podrán disfrutar de la “Chiquiferia”, feria infantil con inflables, títeres, magia y recreación dirigida en la plazoleta El Progreso de manera gratuita desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.


El 30 de noviembre se realizará el acto privado con celebración eucarística en el Centro Comercial El Progreso a las 10:00 de la mañana.


Y continuará la “Chiquiferia” en horas de la tarde. Las candidatas a Señorita Dosquebradas tendrán un almuerzo privado en el restaurante Babel.


A las 4:00 de la tarde visitarán las instalaciones del Diario del Otún.


A las 7:00 de la noche habrá un concierto con el grupo Linaje el cual tendrá transmisión en vivo por el canal UNE.

Una programación especial, llena de sorpresas y novedades, es la que se está llevando en la edición número 39 de las fiestas del progreso en Dosquebradas.
 ¡A disfrutar se ha dicho!

- Daniela Grisales









-Eliana Guevara









- Julieth Franco










- Katherine Ossa








- Leydy J. Corrales









- Nelsy Natalia Arce









-Valeria Cardona









- Cindy Vanessa Ríos








-Laura Guerrero









- Geraldine Santos










-Jessica Gutiérrez





                                                             

                                                      
- Johana Copote




  




               
- Leidy Gutiérre L.
          









- Érika T. Hernández





Las Fiestas siguen en Dosquebradas-El Diario del Otún - Noviembre 25-2011


Como preámbulo de las Fiestas de Dosquebradas 39 años, se celebró ayer la primera Verbena popular en la cancha principal del barrio La Mariana.


Buen balance

Los artistas que se presentaron en dicha tarima fueron: Óscar López y su Orquesta, Dj- émulo de Darío Gómez (Danny) - émulo del Caballero Gaucho (Luis Alfredo), y Raphael y su show.


Hoy

Para hoy, las candidatas a Señorita Dosquebradas se presentarán ante los medios de comunicación y se realizará la imposición de bandas, a las 9:00 de la mañana en el Restaurante La Estancia de la localidad.


A las 2:30 de la tarde, visitarán la Cárcel de Mujeres La Badea y asistirán a la Noche la Música, el Poema y el Tinto que se llevará a cabo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Dosquebradas la cual iniciará a las 6:40 p.m.


A las 7:00 de la noche, en la cancha principal del sector, la comunidad del barrio Valher y sectores aledaños se podrá disfrutar de una verbena popular con Óscar López y su Orquesta, Dj- émulo de Darío Gómez (Danny) –Rubén Rodríguez y el show de Raphael y la presencia de las candidatas a Señorita Dosquebradas.


La celebración continúa y se esperan más sorpresas para compartir en familia.

La Pradera, vías sin pavimentar-El Diario del Otún - Noiembre 25-2011




Ir al barrio La Pradera es encontrarse con gente amable y trabajadora que desde que recuerden han buscado la consecución de un sueño colectivo: ver que las vías que los circundan puedan pavimentarse para de esta manera mejorar su calidad de vida y movilidad.


Varios intentos

Lo cierto es que para nadie es un secreto que ya son varios los intentos y gestiones de líderes de las Juntas de Acción Comunal que por intermedio de las administraciones locales han intentado conseguir resultados, sin embargo, nunca se ha logrado concretar nada efectivo.


Son muchos los que en el barrio comentan que de acuerdo con los registros de planeación ya las vías del barrio aparecen como pavimentadas, sin embargo tales documentos no aparecen; lo que sí es un hecho es que el polvo en verano y el barro en el invierno son los fieles acompañantes de los habitantes de este sector de Dosquebradas.


Por experiencia

Jhon Castro, habitante del barrio y propietario de una tienda, cuenta que a través de su labor ha visto que las gripas y enfermedades respiratorias están al orden del día. ”El polvo de las calles hace que nos mantengamos todo el tiempo enfermos, de los productos que más se venden aquí están los medicamentos para la gripa, lo lamentable es que los impuestos aquí son carísimos y se supone que pagamos para ver las obras, pero por aquí, nunca se ven”. Aseguró el ciudadano quien además contó cómo les ha tocado sacar de su bolsillo para podar el pasto ubicado a lado y lado de la avenida Las Torres.


Respuesta

De acuerdo con gestiones realizadas por los ciudadanos del barrio, no ha sido posible lograr una respuesta positiva por parte de la administración local, ya que de acuerdo con lo que los funcionarios han dicho, no hay presupuesto para la pavimentación.


Agravante

Adicionalmente al tema no resuelto de las vías en el sector, existe un problema con el alcantarillado actual ya que las características de instalación hacen necesaria una reposición y reinstalación del mismo a lo que Serviciudad no ha querido responder aún sabiendo que el primer paso para poder lograr la pavimentación de las calles del sector es la readecuación de las redes del alcantarillado.


Las respuestas no llegan, sin embargo a pesar de la escasez de recursos que la administración local ha argumentado y de otros argumentos escuchados por años, se requiere de efectivas a una petición general en este importante sector de la ciudad.

Con verbenas arrancan las fiestas-El Diario del Otún -Noviembre 24-2011



Una programación especial se llevará a cabo en el marco de las Fiestas del Progreso Dosquebradas 39 Años, dirigida a propios y visitantes.


Verbenas populares, cantantes de renombre nacional, ferias, cabalgata y muchos atractivos harán parte de estas festividades que inician hoy jueves 24 de noviembre y se extenderán hasta el martes 6 de diciembre, fecha en la que se conmemora el aniversario de Dosquebradas.


En esta ocasión y siendo su último año de mandato, la alcaldesa del municipio, Luz Ensueño Betancur, quiere brindarles a los ciudadanos unas fiestas de las cuales se sientan orgullosos de su ciudad.


Conciertos
Es de anotar que los conciertos masivos se realizarán en la plaza del Centro Comercial El Progreso con entrada libre, y en diferentes sectores de la comunidad, y contarán con el apoyo de la Policía Nacional y las entidades de socorro.


Finalmente la Alcaldesa hizo extensiva la invitación para que disfruten de estas festividades en compañía de familiares y amigos de manera pacífica, pero con mucha alegría y diversión. Hay motivos para celebrar.

Un parque sin dolientes-El Diario del Otún-Noviembre 24-2011




La comunidad del barrio Santa Mónica continúa guardando la esperanza de ser escuchados por la administración municipal. Son años en que el parque del sector, ubicado justo detrás del hospital del mismo nombre, ha estado entregado al olvido, el pasto se encuentra sin podar durante años y se ha convertido en refugio de drogadictos, delincuentes y de roedores, por tal motivo los habitantes del sector prefieren no utilizarlo y como bien lo dice María Luisa López, habitante del barrio “es preferible trotar por la calle que arriesgarse a que lo puedan a uno robar en medio de un parque abandonado y sin dueño.”


Olga Bastidas y su amiga Viviana Pinzón, comerciantes de la cuadra, también se quejan debido a la falta de iluminación, ya que no hay energía en el lugar lo que facilita el accionar de los delincuentes.


Mantenimiento
En el momento que realizábamos la nota se encontraban colocando  una barrera con ladrillos para evitar que los balones se pierdan en medio de la hierba sin podar, sin embargo debido al abandono del parque son pocos los que realmente se atreven a jugar en una cancha de un parque al que nadie mira

. 
Marcela Díaz es habitante del barrio Santa Mónica desde hace 11 años y de acuerdo a su testimonio, el parque desde hace cerca de 4 años ha estado en un estado de completo abandono. 
“De vez en cuando vienen a dizque a arreglar la cancha, pero lo único que hacen es pintar las líneas, el pasto sigue creciendo, las sillas siguen dañadas y nadie hace nada en un barrio que se supone es de los mejores de Dosquebradas. ¿Si eso es en este barrio, cómo estarán los otros parques del municipio?" comentó la señora Díaz.



Quejas
A raiz de tan reiteradas quejas con respecto al estado actual de los parques en Dosquebradas, nos hemos puesto a la tarea de buscar respuestas por parte de la administración local. 
Es así como en próximos días la Alcaldía local dará una respuesta al respecto, sin embargo de antemano nos dijeron que la responsabilidad también es de los respectivos administradores de los parques, quienes según voceros de la Alcaldía se han caracterizado por su parsimonia y deficiente manejo de los mismos.

La novena se adelantó en La Pradera-El Diario del Otún - Noviembre 23-2011



Niños y jóvenes esperan con fervor la hora; justo minutos antes de comenzar la novena se acercan reiterativamente donde Gilberto Sánchez Luna, coordinador de Pastoral de la institución para preguntarle si ya van a comenzar, y efectivamente, pasados unos minutos comienza un acontecimiento que agrupa a profesores, directivas y niños que con panderos, gorros navideños, disfraces, árbol y un gran pesebre, hacen de este el mejor preámbulo para una festividad que aparte de divertida, nos recuerda el precioso episodio del nacimiento del Mesías.


Esta costumbre ha permanecido a través del tiempo y viene de hace cerca de 10 años cuando las hermanas de la Compañía de María decidieron adelantar la novena como una forma de celebrar de manera anticipada la Navidad y de esta manera compartir como comunidad educativa un evento que luego se podrá llevar a cabo con la familia.


Al son de villancicos y con el ambiente navideño a flor de piel, los niños y jóvenes del Colegio Santa Juana de Lestonnac dirigen y se apropian de una costumbre que los acerca más a la esencia de una fecha que los une fraternalmente.


hablan los niños

Kevin Ramírez, de 15 años, alumno del grado noveno A, comenta cómo a partir de las novenas del colegio ha podido entender el verdadero significado de la Navidad. “Celebramos con alegría el nacimiento del Salvador del mundo y disfrutamos de este momento con los amigos y compañeros del colegio”, comentó.

Jean Carlos Murillo y Karol Juliana Castillo, alumnos del grado segundo A y organizadores de la novena del día quinto, no superan los 8 años de edad, sin embargo sus disfraces de pastorcitos los hace visibles ante sus compañeros de colegio.


Con entusiasmo y orgullo se sienten parte activa de una costumbre que ha venido afirmándose y formando una identidad en común.


Bodas de oro

La comunidad ha venido reconociendo el legado de una institución educativa que además de destacarse en su rendimiento académico, ha venido formando ciudadanos de bien en medio de una sociedad urgida de recobrar valores como los impartidos allí.


Son 50 años de excelente trabajo y dedicación formando una nueva generación de hombres y mujeres con una identidad propia basada en el respeto y los valores.


Esta institución hace parte de las colegios administrados por Fe y Alegría, un movimiento internacional de educación popular integral y promoción social basado en los valores de justicia, libertad, participación, fraternidad y respeto a la diversidad y solidaridad. Sus 1450 alumnos distribuidos en dos jornadas han encontrado en las novenas el espacio apropiado para compartir y celebrar una fe y un gozo en común,


Y estas características se pueden evidenciar en el trato entre jóvenes y niños de la institución quienes gracias a la formación integral y a los valores espirituales que se les han inculcado, han aprendido a socializarse y compartir de tal forma que se puede percibir una atmósfera de amabilidad, camaradería y respeto entre ellos.


Perpetuarse

La idea de acuerdo al coordinador de Pastoral es continuar fortaleciendo las novenas de noviembre que hacen parte de la filosofía institucional de un colegio que a lo largo del tiempo ha buscado generar un ambiente educativo en el que es posible el crecimiento integral, una vivencia significativa de la fe, los valores cristianos y la solidaridad.

Multimodal “El Progreso” de Dosquebradas -El Diario del Otún-Noviembre 22-2011


Erwin Pachon Ortiz
@ErwinPachon

Con un 85 % de espacios comerciales aprobados y listos para entrar en funcionamiento, el Multimodal Centro Comercial el Progreso de Dosquebradas abrirá puertas este 30 de noviembre a partir de las 3:00 de la tarde.

Inversión
 
El proyecto valorado en 52.000 millones de pesos, se proyecta como el punto de encuentro de los dosquebradenses y como la edificación comercial más moderna del municipio industrial de Risaralda.

En diálogo con esta casa editorial Jaime Arango, gerente del proyecto, aseguró que el centro comercial de 28.000 metros cuadrados contará con 240 parqueaderos para vehículos y 200 para motos, además de 149 locales comerciales de las principales marcas del país.

“Para este 30 de noviembre entrará en funcionamiento nuestro almacén ancla de 5000 metros cuadrados Carrefour, junto a las salas de cine Royal Films, lo que convierte a El Progreso en la iniciativa de inversión privada más importante que se haya hecho en este municipio”, aseguró el ejecutivo.


Intercambiador

Entre los aspectos relevantes del proyecto se destaca la integración del intercambiador del Sistema de Transporte Masivo Megabús que lo convierten en el centro comercial de esta característica único en Colombia.

“El lote del intercambiador ya está listo, por el momento avanzan las consultorías para iniciar las obras que esperemos se ejecuten al finalizar el 2012 buscando abrirlo al público en abril del 2013”, enfatizó el gerente del proyecto al tiempo que manifestó que ya han recibido la visita de una comisión técnica del Ministerio de Transporte que verificó el desarrollo de la obra y la ubicación del lote donde será construido el intercambiador de Megabús.

Con la puesta en marcha del intercambiador que alcanza una inversión por 25.000 millones de pesos se espera atender a cerca de 18.000 usuarios que diariamente transitarán por la zona de Megabús.

La Cifra
700 empleos directos e indirectos es el número que genererá el Multimodal de Dosquebradas una vez inicie su fase comercial.

Se modernizan 2 centros médicos-El Diario del Otún-Noviembre 21-2011


 En los barrios Japón y Santa Teresita, serán reinaugurados y puestos a disposición de sus habitantes 2 modernos centros médicos que contarán con una infraestructura adecuada para la comunidad y acorde con los requerimientos del ministerio de protección social y que serán entregados el próximo 28 de noviembre para beneficio de los habitantes del municipio industrial.  

Este medio de comunicación habló con César Augusto Jaramillo, gerente del hospital Santa Mónica, quien comentó que la apertura de estos dos centros asistenciales hacen parte del proceso de descentralización y modernización en que está empeñada la ESE.

Si bien la comunidad se ha venido quejando debido a la incomodidad que representa la remodelación en la que se encuentra actualmente el centro médico de Santa Teresita, los resultados se podrán ver a corto plazo, ya que de acuerdo al funcionario se inició la adecuación del lugar comenzando desde el segundo piso, además destacó que el proceso de cambio permitirá atender a un gran segmento de la población que incluye las comunas  7, 8, 9 y 10 para así  lograr asistir de manera efectiva a cerca de un 49% de habitantes del sector con necesidades de primer nivel del régimen subsidiado y que hagan parte de  las empresas aliadas al hospital.

Este nuevo centro asistencial contará con tres consultorios odontológicos y cinco para consultas médicas, así como con un auditorio para realizar jornadas de capacitación con capacidad para 60 personas.

Para el dirigente, es necesario reconocer el apoyo e interés de la administración local y departamental en la renovación de estos dos centros de atención en salud.

De acuerdo con David Ricardo Cardona, coordinador del área ambulatoria del hospital, la apertura de las nuevas sedes tiene no sólo la intención de favorecer a los usuarios de los barrios aledaños a los centros de salud, sino también la de descongestionar y facilitar los servicios en la sede principal.

De igual manera dijo que también significa un compromiso social de la ESE con las comunidades vulnerables.

Estos dos centros de salud se unen a los que ya están funcionando en Frailes y La badea y a los dos de las zonas rurales del municipio ubicados en las veredas La unión y Filo Bonito respectivamente.


Nuevos servicios
Cardona también destacó la apertura en el Hospital Santa Mónica de servicios a la vanguardia de la última tecnología médica como los de cardiología, dermatología, gastroenterología, otorrinolaringología, cirugía pediátrica, servicios de apoyo diagnóstico de segundo y tercer nivel, cirugía pediática, urología y ginecostetricia, que hará que los usuarios no se tengan que trasladar a otras zonas del país para lograr relizarse los respectivos exámenes y procedimientos médicos, como ocurría antes de que las obras fueran realizadas.

El hombre que va a gerenciar a Dosquebradas - El Diario del Otún - Noviembre 18-2011




Fernando Pineda Ortiz
El Diario del Otún

Jorge Diego Ramos Castaño nació en Balboa (Risaralda) el 22 de agosto de 1964, en el seno de una humilde familia que decidió hace 27 años trasladarse a Dosquebradas en busca de nuevos horizontes.

Llegó con las manos vacías, pero fue una ciudad que le brindó hospitalidad y oportunidades que años más tarde le permitieron crecer empresarialmente.

Está casado con Margarita María Posada Velásquez, una joven mujer emprendedora que siempre lo ha apoyado en sus decisiones, sobre todo desde que empezó su carrera política con miras a llegar al primer cargo del Municipio Industrial.

La escuela Antonio Nariño en Balboa le enseñó sus primeras letras y los años de básica primaria, luego en el Colegio Santo Domingo Savio del mismo municipio hizo dos años de bachillerato, para continuar en el Colegio Ciencias que en esa época estaba en Pereira, el mismo que hoy en día funciona en el barrio Santa Isabel de Dosquebradas.

El nuevo mandatario de los dosquebradenses es tecnólogo en Administración de Empresas, tiene un diplomado en Contratación Pública en la ESAP, y cuenta con amplia experiencia en el sector privado de las telecomunicaciones.


Esfuerzo

Diego Ramos es una persona se ha hecho a punta de esfuerzo propio, sus estudios los ha realizado soportando todo tipo de dificultades, incluso en muchas oportunidades cuando hacía sus primeros años escolares debió ir a la escuela con los zapatos rotos, los que tenía que cubrir con un plástico para no mojar las medias.

En ocasiones debido a la crisis económica que padecía su familia, el desayuno lo guardaba para el almuerzo, es decir que con mucho sacrificio se pudo educar; pero como Dios es muy grande pudo superar la situación llegando a ser un empresario exitoso hasta el punto de llegar hoy en día a generar 165 empleos directos y más de 450 indirectos en una empresa de comunicaciones de la región; no obstante se considera un ciudadano como cualquiera que tiene que trabajar para obtener el sustento diario.

La persona que va a gerenciar a Dosquebradas empresa de todos, desde enero de 2012, es un apasionado por la música, especialmente el género vallenato, la romántica y las baladas de los 60.

Por su parte el deporte del ciclismo también lo lleva en la sangre, lo practica y quiere darle un buen apoyo durante su administración.


Su casa

Pero la vida también le ha sonreido, hace 27 años cuando llegó a Dosquebradas, siendo presidente de la República Belisario Betancur quien promovió el programa de vivienda sin cuota inicial, fue uno de los beneficiarios de las casas que entregaron en los Campestres, en esta oportunidad recibió una casa en el sector C, lo que es conocido como barrio Guaduales.

Allí Diego Ramos empezó a tener un contacto directo con las comunidades, ocupando diferentes cargos en la junta de acción comunal del sector desde donde ayudó para que la administración municipal de entonces adelantara la pavimentación de la vía al barrio desde el sector de Postobón.

Como ser humano católico y creyente, agradece a Dios todo lo que le ha puesto en su camino, la vida le ha brindado grandes oportunidades que también ha sabido aprovechar, le dio una familia de la cual se siente orgulloso considerándola un gran apoyo en todas sus actividades, junto a su esposa Margarita María Posada Velásquez y sus dos hijos conforma un hogar ejemplar dispuesto a dar todo por una Dosquebradas que le confió su timonel para conducirla por el sendero del progreso a partir del primero de enero de 2012.


La política

Aunque años atrás no pensaba incursionar en la política a pesar de que muchas personas le decían que se lanzara para el concejo o para la asamblea departamental, si tenía esa vocación de servicio social y desde su calidad de empresario tenía como devoción en cada diciembre llevarle regalitos a los niños de familias de bajos recursos económicos, en enero y febrero hacía lo propio regalando cuadernos y lápices a los estudiantes pobres; mucho tiempo después fue cuando consideró que llegando a ser alcalde del municipio podría realizar esa labor social con más recursos y mayor radio de acción.

De esa manera hace 20 meses un grupo de empresarios de Dosquebradas que vieron en Diego Ramos esa voluntad de trabajo y servicio a la comunidad, lo invitaron a que pusiera su nombre a consideración del pueblo dosquebradense para que en contienda electoral lo designaran como su próximo alcalde.

Aceptó el reto y hoy ve cristalizado ese propósito, pese a su propio padre le había dicho que no se metiera en esos líos, aunque al final accedió y prácticamente le dio su bendición.
Estando en el corazón de los dosquebradenses y con la ayuda de Dios logró llegar a su objetivo, el cual desde ya empieza a darle su organización rodeándose del mejor y profesional recurso humano con el que espera gobernar durante los próximos cuatro años.

Como padre ejemplar le reitera a sus hijos que no pierdan la humildad, ahora en la administración municipal es cuando más amables con la gente deben ser, les pide que sigan estudiando, que se capaciten para que mañana sean grandes hombres de servicio a la comunidad.

Hombre de hogar

Diego Ramos se caracteriza por su sencillez, considerado un hombre de hogar, comparte cada instante con la familia, mantiene una tradición y una costumbre que no puede perder, que respeta y trata de cumplir cada sábado cuando se encarga de la cocina especialmente para preparar el desayuno que posteriormente invita a su esposa e hijos, lava la losa, plancha la ropa y en general está enseñado a realizar labores propias de un hogar.

Esa enseñanza la recibió de su progenitora que siempre les decía, "el hecho de ser hombres no les quita que aprendan a defenderse por si solos en una casa, ni a ayudar a la esposa en los quehaceres diarios".


Sin descanso

Otra misión que cumple es la de despachar a su hijo todas las mañanas para el colegio. 
Pero ahora que fue elegido alcalde del municipio de Dosquebradas el trabajo será más constante, sin descuidar ninguna de las responsabilidades que asume como tal, ni las costumbres caseras quedarán atrás.

"La gerencia que asumo de esta gran empresa que se llama Dosquebradas, será lo primero porque hay que cumplir y mostrar resultados para construir una ciudad soñada", señaló.